Descripción
Segundo libro de cuentos de Ricardo Plank. Ilustrado por Piru Plank. Contiene veinticuentos, un sinéfter, un índice al final y algunas cosas raras en el medio. Se dice que varios de estos relatos han sido distinguidos con premios y menciones en certámenes literarios, vaya uno a saber (tal vez lo mejor sea leerlos). Los cuentos son de llorar, de reirse, de abuelos, eróticos, fantasiosos, reales, nostálgicos, futuristas, asombrosos, y algunos son tan ingeniosos que te dejan pasmado (o con ganas de encontrar al autor para insultarlo un poquito). No apto para lectores indiferentes o que tengan ganas de aburrirse.
—————————————————————————–
¿Quién es Ricardo Plank?, capaz que se pregunten al principio. Puedo contestar, para atraer a los lectores, que más de la mitad de los cuentos que publica en este, su segundo libro, recibieron premios y distinciones en concursos. Si no es suficiente podría agregar que están muy bien escritos, que atrapan y que sus finales sorprenden.
Pero colijo que tendrán el mismo interrogante al leer cada relato, cuando encuentren un narrador que ora es un niño, ora un abuelo; un texto que parece autobiográfico pero se dispara con un domingo 7; otro que se arroga la precuela de El Aleph y encuentra a Borges en Laguna Paiva (lugar recurrente: su Macondo); un policial que nos tiene en ascuas; otro que nos enternece con personajes reales y entrañables; también uno que crea neologismos –y hasta dioses-; o la historia que hace levantar la temperatura ambiente con un erotismo zarpado.
Cada vez que encuentren a ese narrador –decía-, y al final del libro, van a volver a preguntarse: ¿quién es Ricardo Plank? Y, juntos, seguiremos con devaneos anodinos alrededor del sinéfter.
Gustavo Farabollini
Valoraciones
No hay valoraciones aún.